Miguel Colino
En 2006, y ante el parón compositivo de Extremoduro, Iñaki inicia el proyecto La Inconsciencia de Uoho junto a Miguel y Cantera. A ellos se une Jon Calvo, vocalista y guitarrista de Memoria de Pez, uno de los grupos de la plantilla de Muxik, discográfica que Uoho y Robe iniciaron ese mismo año y con la que la banda ha publicado su único disco hasta la fecha, Inconscientes. Tras la publicación del disco y los primeros conciertos en los que se da a conocer el proyecto, la banda cambia su nombre por Inconscientes, eliminando la referencia al líder en el nombre de la banda, que aparecía con fines puramente propagandísticos. es un bajista de rock, miembro de las bandas Extremoduro e Inconscientes. En 1999 se une junto con el batería José Ignacio Cantera a Extremoduro, banda en la que ya militaban Roberto Iniesta, "Robe" (líder, compositor, guitarrista y vocalista) e Iñaki "Uoho" Antón (productor y guitarrista, por entonces también de Platero y Tú). Desde entonces la formación se ha mantenido estable y han publicado dos discos de estudio. En 1998 graba A puerta cerrada, primer disco de Fito & Fitipaldis, proyecto en solitario de su amigo Fito Cabrales, entonces también vocalista y guitarrista de Platero y Tú. Desde el año 1996 hasta el año 1998 forma parte del grupo portugalujo The Flying Rebollos.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Iñaki Antón

Aparte de la guitarra, toca también el trombón (en el último corte del primer álbum de Fito & Fitipaldis, llamado "El funeral" o en la canción "Little Joe", de Afónicos Perdidos, por ejemplo), el piano (en el tema "Al cantar" de Platero y Tú, Uoho siempre tocaba este instrumento en directo) y el bajo (en el disco Poesía básica de Extrechinato y Tú, grabó todas las líneas de bajo además de las que le correspondían como guitarrista), instrumento que tocaba inicialmente en Platero y Tú hasta definirse como guitarrista.
Actualmente reside en Múgica, localidad donde, junto a Roberto Iniesta (guitarra y voz de Extremoduro) creó en 2006 la discográfica Muxik. Como productor, además de en casi todos los discos que ha grabado como músico, ha trabajado para bandas como Fito & Fitipaldis, Marea, Despistaos o La Gripe. Gran parte de estos discos han sido grabados en La casa de Iñaki, un estudio de grabación de su propiedad, construido en un viejo caserío.
ROBERTO INIESTA
Roberto Iniesta nació en Plasencia, Extremadura, el 16 de mayo de 1962. Tras dejar los estudios en tercero de B.U.P. y trabajar con su padre, comienza a escribir canciones a los veinte años y monta su primer grupo, Dosis Letal.
Con el grupo extremeño Extremoduro ha lanzado al mercado 13 discos entre 1989 y 2011, entre ellos se incluyen un directo y dos recopilatorios. Ha hecho colaboraciones para otros grupos de rock como son: Platero y Tú, Fito & Fitipaldis, La Gripe, Marea o Gatibu y ha formado parte de otros grupos como Extrechinato y Tú, junto a Fito, Uoho y Manolo Chinato (poeta). Cabe destacar que Robe siempre ha dicho que hacer música está bien, pero que él se considera más un poeta que un músico y así lo demuestra en sus letras, dado que muchas tienen una estructura poética y realiza guiños tanto a clásicos como a contemporáneos. En sus inicios Robe intenta crear un estilo propio de música, al que llama Rock Transgresivo, y por el que se caracteriza su grupo más conocido, Extremoduro .Tras años al frente del grupo de rock, y durante un parón del mismo, crea en 2006 junto a Iñaki Antón, la discográfica Muxik por medio de la cual quieren dar a conocer primeros trabajos de grupos que piensan que merecen ser escuchados.
martes, 22 de noviembre de 2011
Biografía dos componentes de EXTREMODURO
En 1987 Roberto Iniesta, cantante y guitarra, forma Extremoduro en su Plasencia natal.
Tras los iniciales conciertos y una época de parón, de nuevo vuelve a la carga al año siguiente, ya con Salo al bajo y Luis Von Fanta a la batería, para dar rienda suelta a su explosiva combinación de poesía desgarradora y rock transgresivo, como él mismo autoetiquetaría su estilo musical
Tras vender 250 participaciones a mil pesetas entre amigos y vecinos a cambio de su posterior primer disco, la banda se autofinancia su primera maketa, en Enero de 1989, cuyas canciones serían la base de su primer larga duración.
La distribución de esta maketa empieza a despertar cierto interés, destacando su aparición en el programa Plastic de la televisión catalana, dónde su salvaje y escandalosa actuación cala hondo entre el público más rockero.
Los problemas con Avispa les llevan a grabar, en 1991, su segundo disco, Somos Unos Animales, con otra independiente, Pasión, y con un invitado de lujo, Rosendo. Con Carlos “El Sucio” al bajo y Salo ahora a la guitarra, la autoproducción del mismo y la experiencia anterior les permite conseguir un sonido más logrado, y sin promoción alguna consiguen distribuir 8.000 ejemplares, lo que muestra el apoyo del público a pesar de la ignorancia total por parte de los medios incluso especializados. Los conciertos se empiezan a suceder por diversos puntos del estado, mientras el grupo, sumido en la época del caos, compaginaba buenas actuaciones con otras deplorables como consecuencia de la adicción a las drogas de sus componentes.
Los contactos de Carlos “El Sucio” permiten a la banda grabar su tercer disco, en 1992, con la multinacional Dro. De esta forma se publica, en formato doble, Deltoya, con colaboraciones como Salvador Domínguez o Ariel Roth, incluyendo un himno de la talla de Ama, Ama y Ensancha El Alma, basado en un poema de su amigo Manolo Chinato. Con unas condiciones muy superiores a los anteriores álbumes, tanto en grabación como en distribución, el grupo continúa poco a poco haciéndose un hueco cada vez mayor en el panorama estatal.
Pero sus irregulares actuaciones motivan el desmoronamiento de la formación, lo que desemboca en un nuevo acompañamiento, esta vez rodeado Robe por Eugenio a la guitarra, Miguel y Ramón al bajo y “El Moja” a la batería. Con ellos, en el año 1993, se graba el cuarto trabajo, ¿Dónde Están Mis Amigos?, álbum que refleja con crudeza la tristeza de un músico maltratado por la vida. Los textos y sentimientos de Robe dan como resultado otro gran disco, cargado de melodía, que se distribuye con rapidez ante un número cada vez mayor de seguidores que permite a Extremoduro llenar hasta el mismo Pabellón de Deportes del Real Madrid, a la par que su profesionalidad crece al ritmo que sus ventas.
En ese mismo año Robe decide llevar a cabo un proyecto personal que llevaba madurando algún tiempo. Bautizado como Proyecto Pedrá, y rodeado de Iñaki, de Platero y Tú, Diego, Gary y Selu, realizan la grabación de un tema de 30 minutos de duración que compondrá finalmente el álbum, donde la experimentación de los músicos da lugar a una de las obras más originales llevadas a cabo en el rock nacional.
En 1996, con Robe afincado en Granada, se rodea de Iñaki Setién a la guitarra, Ramón al bajo, y Capi a la batería, para, tras grabar un tema para la película El Día De La Bestia, entrar de nuevo en estudio para registrar su quinto LP, Agila, sin duda la obra cúlmen en su carrera. El disco pronto se convierte en un éxito total, no sólo de público, llegando a alcanzar el doble disco de platino (200.000 discos vendidos), sino de crítica, que empieza en ese momento a descubrir al grupo. El álbum, basado en grandes y elaboradas composiciones, apoyadas por una producción de lujo por parte de Iñaki Antón, les permite ampliar su público gracias a temas como So Payaso, el cual se programa en todas las emisoras del país. El espectacular éxito del disco se traduce en una no menos inconmensurable gira por todo el estado, acompañados por Platero Y Tú, en la cual llenan todo tipo de pabellones y recintos, entre ellos por dos veces consecutivas el Palacio de Deportes de Madrid. El grupo, convertido en la banda más importante de rock de todo el estado, es llamado para encabezar la edición de 1997 del Festimad, por encima de consagrados artistas internacionales. Este mismo año editan un disco en directo con el explícito título de Iros Todos A Tomar Por Culo, en el que recogen toda la intensidad de la gira llevada a cabo en el último año.
En 1998, con Cantera a la batería, Diego al bajo e Iñaki Antón a la guitarra, compaginando ya su formación en el grupo con la de su banda inicial, Platero Y Tú, publican su séptimo trabajo (obviando la cantidad de recopilaciones que su primera compañía empieza a editar), Canciones Prohibidas, con el que de nuevo alcanzan el doble platino. Tras la posterior gira, en la que son acompañados por Fito Y Los Fitipaldis, el grupo decide tomarse un tiempo de descanso, durante el cual Iñaki continua su labor en Platero. Posteriormente se embarcan Robe, Fito e Iñaki con Manolo Chinato en la publicación en el 2001 de Extrechinato y Tú, disco que compagina las poesías recitadas de Chinato con la música de los demás miembros y alguna canción cantada por Robe y Fito.
Tras el singular proyecto, en el 2002 atacan de nuevo con Yo, Minoría Absoluta, un álbum si cabe más potente que el anterior, con un cierto regreso a los inicios gracias al tema que abandera el mismo, Puta, todo un reflejo del espíritu transgresivo de su líder, Roberto Iniesta, inmejorablemente acompañado por su guitarrista, productor y colaborador en las composiciones, Iñaki Antón, convertido ya en pieza básica y fundamental del grupo.
Tras los iniciales conciertos y una época de parón, de nuevo vuelve a la carga al año siguiente, ya con Salo al bajo y Luis Von Fanta a la batería, para dar rienda suelta a su explosiva combinación de poesía desgarradora y rock transgresivo, como él mismo autoetiquetaría su estilo musical
Tras vender 250 participaciones a mil pesetas entre amigos y vecinos a cambio de su posterior primer disco, la banda se autofinancia su primera maketa, en Enero de 1989, cuyas canciones serían la base de su primer larga duración.
La distribución de esta maketa empieza a despertar cierto interés, destacando su aparición en el programa Plastic de la televisión catalana, dónde su salvaje y escandalosa actuación cala hondo entre el público más rockero.
Los problemas con Avispa les llevan a grabar, en 1991, su segundo disco, Somos Unos Animales, con otra independiente, Pasión, y con un invitado de lujo, Rosendo. Con Carlos “El Sucio” al bajo y Salo ahora a la guitarra, la autoproducción del mismo y la experiencia anterior les permite conseguir un sonido más logrado, y sin promoción alguna consiguen distribuir 8.000 ejemplares, lo que muestra el apoyo del público a pesar de la ignorancia total por parte de los medios incluso especializados. Los conciertos se empiezan a suceder por diversos puntos del estado, mientras el grupo, sumido en la época del caos, compaginaba buenas actuaciones con otras deplorables como consecuencia de la adicción a las drogas de sus componentes.
Los contactos de Carlos “El Sucio” permiten a la banda grabar su tercer disco, en 1992, con la multinacional Dro. De esta forma se publica, en formato doble, Deltoya, con colaboraciones como Salvador Domínguez o Ariel Roth, incluyendo un himno de la talla de Ama, Ama y Ensancha El Alma, basado en un poema de su amigo Manolo Chinato. Con unas condiciones muy superiores a los anteriores álbumes, tanto en grabación como en distribución, el grupo continúa poco a poco haciéndose un hueco cada vez mayor en el panorama estatal.
Pero sus irregulares actuaciones motivan el desmoronamiento de la formación, lo que desemboca en un nuevo acompañamiento, esta vez rodeado Robe por Eugenio a la guitarra, Miguel y Ramón al bajo y “El Moja” a la batería. Con ellos, en el año 1993, se graba el cuarto trabajo, ¿Dónde Están Mis Amigos?, álbum que refleja con crudeza la tristeza de un músico maltratado por la vida. Los textos y sentimientos de Robe dan como resultado otro gran disco, cargado de melodía, que se distribuye con rapidez ante un número cada vez mayor de seguidores que permite a Extremoduro llenar hasta el mismo Pabellón de Deportes del Real Madrid, a la par que su profesionalidad crece al ritmo que sus ventas.
En ese mismo año Robe decide llevar a cabo un proyecto personal que llevaba madurando algún tiempo. Bautizado como Proyecto Pedrá, y rodeado de Iñaki, de Platero y Tú, Diego, Gary y Selu, realizan la grabación de un tema de 30 minutos de duración que compondrá finalmente el álbum, donde la experimentación de los músicos da lugar a una de las obras más originales llevadas a cabo en el rock nacional.
En 1996, con Robe afincado en Granada, se rodea de Iñaki Setién a la guitarra, Ramón al bajo, y Capi a la batería, para, tras grabar un tema para la película El Día De La Bestia, entrar de nuevo en estudio para registrar su quinto LP, Agila, sin duda la obra cúlmen en su carrera. El disco pronto se convierte en un éxito total, no sólo de público, llegando a alcanzar el doble disco de platino (200.000 discos vendidos), sino de crítica, que empieza en ese momento a descubrir al grupo. El álbum, basado en grandes y elaboradas composiciones, apoyadas por una producción de lujo por parte de Iñaki Antón, les permite ampliar su público gracias a temas como So Payaso, el cual se programa en todas las emisoras del país. El espectacular éxito del disco se traduce en una no menos inconmensurable gira por todo el estado, acompañados por Platero Y Tú, en la cual llenan todo tipo de pabellones y recintos, entre ellos por dos veces consecutivas el Palacio de Deportes de Madrid. El grupo, convertido en la banda más importante de rock de todo el estado, es llamado para encabezar la edición de 1997 del Festimad, por encima de consagrados artistas internacionales. Este mismo año editan un disco en directo con el explícito título de Iros Todos A Tomar Por Culo, en el que recogen toda la intensidad de la gira llevada a cabo en el último año.
En 1998, con Cantera a la batería, Diego al bajo e Iñaki Antón a la guitarra, compaginando ya su formación en el grupo con la de su banda inicial, Platero Y Tú, publican su séptimo trabajo (obviando la cantidad de recopilaciones que su primera compañía empieza a editar), Canciones Prohibidas, con el que de nuevo alcanzan el doble platino. Tras la posterior gira, en la que son acompañados por Fito Y Los Fitipaldis, el grupo decide tomarse un tiempo de descanso, durante el cual Iñaki continua su labor en Platero. Posteriormente se embarcan Robe, Fito e Iñaki con Manolo Chinato en la publicación en el 2001 de Extrechinato y Tú, disco que compagina las poesías recitadas de Chinato con la música de los demás miembros y alguna canción cantada por Robe y Fito.
Tras el singular proyecto, en el 2002 atacan de nuevo con Yo, Minoría Absoluta, un álbum si cabe más potente que el anterior, con un cierto regreso a los inicios gracias al tema que abandera el mismo, Puta, todo un reflejo del espíritu transgresivo de su líder, Roberto Iniesta, inmejorablemente acompañado por su guitarrista, productor y colaborador en las composiciones, Iñaki Antón, convertido ya en pieza básica y fundamental del grupo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)